India prohíbe el póker online y los juegos con dinero real
Muchos lo llaman “el día más oscuro para el póker en India”, ya que el presidente indio está a punto de firmar una ley que prohibirá el póker online y todo tipo de juegos con dinero real en el país.
Ambas cámaras del parlamento aprobaron esta semana la Ley de Promoción y Regulación de los Juegos Online. Con ella, desaparece la histórica distinción legal entre juegos de habilidad y juegos de azar.
Si finalmente se convierte en ley, será ilegal para cualquier persona en India jugar póker online, deportes de fantasía o cualquier otro juego con dinero real.

Durante años, tanto el póker como los fantasy sports eran legales porque se consideraban “juegos de habilidad”, distintos a juegos de azar como la ruleta o las tragamonedas.
Ese respaldo legal ha sido eliminado. Los legisladores sostienen que el gobierno debe actuar debido a problemas de adicción, ruina financiera y el riesgo de que estas plataformas se utilicen para actividades ilegales como lavado de dinero o incluso financiación del terrorismo.
Tabla de contenido
Primeras repercusiones en la industria del póker
La noticia ya generó un fuerte malestar en el mercado indio del póker.
Un profesional del sector informó que PokerStars India y Junglee Games dejaron de aceptar depósitos de manera inmediata. Este anuncio llega poco después de que la empresa matriz, Flutter, lanzara una nueva plataforma para usuarios indios.
Por su parte, PokerBaazi, una de las plataformas más grandes del país, fue más allá y suspendió todo el juego con dinero real.
Hace apenas un año, PokerBaazi y el World Poker Tour (WPT) se habían asociado para que jugadores indios pudieran acceder a torneos en vivo alrededor del mundo.
Nikhil Singh, cofundador de Baazi Games, reconoció que la decisión fue dura: aseguró que se trata de “una pausa, no una despedida” y calificó la ley como “el día más oscuro en la historia del póker en India”.
Los expertos advierten que, al no existir una oferta regulada, muchos jugadores podrían acudir a plataformas ilegales o extranjeras, que no ofrecen la misma seguridad ni protección al cliente.
Más allá del póker: Fantasy Sports y el cricket en riesgo
El impacto no se limitará al póker. La industria india de fantasy sports enfrenta un futuro mucho más incierto.
Si la ley entra en vigor, compañías gigantes como Dream11 y MPL deberán cerrar sus principales operaciones. Ambas generaban miles de millones de dólares gracias a los torneos pagos de fantasy cricket.
Pero las consecuencias van más allá del juego: algunas de las mayores empresas patrocinadoras del cricket indio son justamente las ligadas a los fantasy sports.
Estas firmas invierten en la Indian Premier League (IPL), en torneos locales e incluso en la selección nacional de cricket. Una paralización podría dificultar seriamente la financiación de equipos deportivos en todo el país.
Un golpe a un mercado en plena expansión
El sector del juego online en India venía creciendo a gran velocidad. Según el India Gaming Report 2025, el mercado ya alcanzaba un valor de 3.700 millones de dólares. Para 2029, se esperaba que superara los 9.100 millones de dólares.
India concentra más del 15% de las descargas de apps y cerca del 20% de los jugadores del mundo, a pesar de representar apenas el 1,1% del mercado global.
Las asociaciones del sector han manifestado su preocupación ante este giro repentino.
La All India Gaming Federation y la Federation of Indian Fantasy Sports emitieron un comunicado conjunto:
“Este proyecto de ley no necesariamente protegerá a los ciudadanos; por el contrario, podría exponerlos a fraudes, explotación y prácticas inseguras”.
¿Qué viene ahora?
La mayoría de los expertos cree que el presidente firmará la ley. Quienes la incumplan podrían enfrentar penas de hasta tres años de prisión y fuertes multas.
Se trata de uno de los cambios más importantes en la historia de los juegos online en India. Su alcance va mucho más allá del póker y los fantasy sports: también afectará al cricket, la publicidad y a toda la industria tecnológica vinculada al entretenimiento digital.